Datación por luminiscencia
Equipamientos:
El laboratorio de Luminiscencia de la UDC dispone de 5 lectores de TL/OSL, un espectrómero de rayos gamma portátil y dos multicontadores beta.
- Lector Risø DA-15 TL/OSL
- Lector Lexsyg Research TL/OSL
- Lector Risø DA-22 TL/OSL equipado con single-grain
- Lector Risø DA-22 TL/OSL equipado con single-grain
- Lector Risø DA-22 TL/OSL equipado con Láser UV y espectrómetro XRF
- Espectrómetro de Rayos-Gamma GF Instruments Gamma Surveyor Vario
- Risø low-level beta multicounter system
Servicios:
1. Datación de sedimentos geolópgicos: eólicos, marinos, aluviales, glaciares, de ladera, etc.
2. Datación de materiales arqueológicos:
- Sedimentos
- Cerámicas y materiales cerámicos
- Morteros
- Materiales aglomerantes: adobe, tapial.
- Superficies enterradas o protegidas de la luz (consultar)
- Otros materiales (escorias, etc. consultar)
Tarifas:
A: Investigadores de la UDC (400 Euros)
B: Otros organismos públicos de investigación (480 Euros)
C: Empresas (840 Euros)
· Precios sin incluir IVA
· Es necesario considerar que las muestras las toma preferentemente el personal del laboratorio, lo que implica un desplazamiento que hay que cubrir económicamente.
Bases de la datación por luminiscencia
La luminiscencia es la propiedad de algunos materiales cristalinos (minerales) de emitir luz en respuesta a una estimulación externa. La radiación ionizante recibida desde el entorno ocasiona la excitación de electrones de los átomos que forman parte de la red cristalina (p.e., del cuarzo) de modo que estos electrones excitados abandonan la banda de valencia y liberan energía (normalmente en forma de fotones) para poder recuperar su estado inicial. Las redes cristalinas tienen imperfecciones de modo que electrones quedan atrapados en pozos estables de potencial entre la banda de valencia y la banda de conducción. De este modo en un ambiente en el cual un mineral está expuesto a una radiación ionizante constante se produce una acumulación de carga que crece de forma constante con el tiempo. La tasa a la que se acumula esa carga es función de la tasa de radiación ionizante y por lo tanto la energía absorbida por el mineral depende de la dosis de energía recibida a lo largo del tiempo.
La estimación de estos factores permite obtener una datación. Para ello es necesario medir la energía acumulada en los minerales con la estimulación del cristal mediante luz (luminiscencia ópticamente estimulada, OSL) o calor (termoluminiscencia, TL). Esto resulta en la excitación de algunos de los electrones atrapados liberando el exceso de energía en forma de luz (Aitken, 1985, 1998). Esta emisión de luz (fotones) es lo que se conoce como luminiscencia y permite estimar la energía acumulada. Dado que la luz libera esa energía, los minerales solo comienzan a almacenarla una vez que permanecen protegidos de la luz del día, lo que ocurre cuando quedan enterrados en sedimentos o se prepara un mortero. El transporte de los minerales por aire, agua o acción humana, los expone a la luz descargando esa energía de modo que se pone a cero el “reloj de luminiscencia”. Este fenómeno se conoce como bleaching o blanqueamiento. Así, el cálculo de la edad en luminiscencia requiere la estimación de dos factores: la dosis equivalente (De) que es la dosis de energía absorbida por los minerales del material a datar desde que estos han permanecido protegidos de la luz, y la Dosis Anual (Dr), que es la dosis de tasa radiación ionizante recibida. El cociente entre ambas dosis proporciona la edad.
El mineral más utilizado para la datación por luminiscencia es el cuarzo debido a su ubicuidad, resistencia a meteorización y propiedades luminiscentes (Aitken, 1998). La señal OSL del cuarzo se blanquea en cuestión de unos pocos segundos o minutos a la luz del día. Este mineral permite datar materiales de entre pocas décadas hasta unos 100-200 ka. Otros minerales, como los feldespatos, permiten alcanzar edades mayores, pudiendo llegarse en algún caso a 0.5 Ma. En feldespatos el proceso de blanqueado requiere mas tiempo de exposición a la luz y si el blanqueado de la señal no es completo antes de que se deposite, al medir la señal luminiscente medida tendrá un componente heredado o residual. Este componente puede ocasionar una sobreestimación de la edad.